top of page

Artrosis de rodilla: cuando la rodilla dice basta

La artrosis de rodilla, también conocida como gonartrosis, es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de la rodilla, el tejido que recubre los extremos de los huesos y permite un movimiento suave de la articulación. Con el tiempo, el cartílago se desgasta, lo que provoca dolor, rigidez e inflamación.


Causas y factores de riesgo

La artrosis de rodilla puede ser causada por diversos factores, entre los que se incluyen:

* Edad: el envejecimiento es el principal factor de riesgo.

* Genética: la predisposición genética puede influir en el desarrollo de la enfermedad.

* Lesiones previas: lesiones en la rodilla, como roturas de ligamentos o meniscos, pueden aumentar el riesgo de artrosis.

* Obesidad: el exceso de peso ejerce presión sobre las rodillas, acelerando el desgaste del cartílago.

* Sobrecarga: actividades que implican un uso excesivo de las rodillas, como algunos deportes o trabajos, pueden contribuir a la artrosis.


En Fisioterapia y Bienestar Verónica López, tu centro de fisioterapia en Donostia, evaluaré tu condición y diseñaré un plan de tratamiento personalizado.



Síntomas

Los síntomas de la artrosis de rodilla pueden variar en intensidad, pero los más comunes son:

* Dolor: especialmente al mover la rodilla después de un período de inactividad que puede disminuir de intensidad a medida que la articulación se calienta con el movimiento.

* Rigidez: dificultad para mover la rodilla, especialmente por la mañana o después de estar sentado durante mucho tiempo. Al igual que el dolor, la rigidez puede mejorar con el movimiento.

* Inflamación: hinchazón alrededor de la rodilla.

* Crujidos: sensación de roce o crujido al mover la rodilla.

* Deformidad: en casos avanzados, la rodilla puede deformarse.


Tratamiento

El tratamiento de la artrosis de rodilla se centra en aliviar el dolor y mejorar la función de la articulación. Las opciones de tratamiento incluyen:

* Ejercicio físico: ejercicios terapéuticos de fortalecimiento y estiramientos para mejorar la sintomatología.

* Pérdida de peso: si hay sobrepeso, perder peso puede reducir la presión sobre las rodillas.

* Medicamentos: analgésicos y antiinflamatorios pueden aliviar momentáneamente el dolor.

* Fisioterapia: técnicas de fisioterapia pueden mejorar la movilidad y reducir el dolor. En Fisioterapia y Bienestar Verónica López, tu centro de fisioterapia en Donostia, te diremos cómo conseguirlo.

* Inyecciones: en algunos casos, se pueden inyectar corticosteroides o ácido hialurónico en la rodilla para aliviar el dolor.

* Cirugía: en casos graves, puede ser necesario un reemplazo de rodilla.


La fisioterapia como aliada

La fisioterapia es fundamental en el tratamiento de la artrosis de rodilla. En Fisioterapia y Bienestar Verónica López, tu centro de fisioterapia en Donostia, puedo:

* Diseñar un programa de ejercicios personalizado para fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y aumentar el rango de movimiento.

* Aplicar técnicas de terapia manual para reducir el dolor y la inflamación.

* Utilizar modalidades como el vendaje neuromuscular para aliviar los síntomas.


Prevención

Aunque no se puede prevenir completamente la artrosis de rodilla, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como:

* Mantener un peso saludable.

* Realizar ejercicio físico regularmente.

* Evitar lesiones en la rodilla.

* Mantener una buena postura.


Si experimentas dolor o rigidez en la rodilla, es importante consultar a un médico y a un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. En Fisioterapia y Bienestar Verónica López, tu centro de fisioterapia en Donostia, diseñaré un plan de tratamiento con el objetivo de aliviar el dolor de tu artrosis de rodilla, mejorar la movilidad de la articulación y que así, puedas disfrutar de una mejor calidad de vida.

 
 
 

Σχόλια


bottom of page